El NAGIHEO-COEESNA se postula para la convocatoria de POTECFA

El NAGIHEO-COEESNA se postula para la convocatoria de POTECFA
30/05/2025

De la mano de ADAKA (Agintzari) junto con Pyrénées-Atlantiques / Nouvelle-Aquitaine como socios del proyecto, el NAGIHEO-COEESNA se postula con este proyecto a la convocatoria de INTERREG POTECFA para pequeños proyectos sociales.

TRANSFMNAS pretende ayudar a conseguir un sistema de protección social con Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS) más eficiente y coordinado, basado en evidencia científica y con modelos y herramientas técnicas compartidas en Navarra, Euskadi y P. Atlánticos, mediante 3 objetivos:1) Realizar un análisis integral y transfronterizo sobre la caracterización de los MENAS (rutas, necesidades) y del impacto del trabajo técnico (socioeducativo, residencial, formativo, laboral y comunitario), generador de evidencia.2) Reforzar la capacitación sectorial mediante A) visitas de aprendizaje, B) reflexión estructurada sobre buenas prácticas y retos compartidos y C) creación de herramientas comunes).3) Transferir lo aprendido para mejorar la sensibilización e incrementar el alcance del impacto (dentro y fuera de POCTEFA).Relevancia.La atención a MENAS es un desafío clave para los sistemas de protección social, así como para los planes de mejora de la capacidad económico-laboral y de lucha contra el reto demográfico. Los MENAS son infancia en situación de especial vulnerabilidad, por lo que el proyecto se alinea perfectamente con el O163 de la convocatoria. En España hay más de 10.000 (900 son tutelados en Euskadi y 200 en Navarra). En Francia, 19.000 (200 en P. Atlánticos). El gasto público asociado en consecuencia es muy elevado. Innovación y Valor Añadido Transfronterizo:A excepción de una experiencia previa (2019) de alcance limitado (también impulsada por los socios), no hay análisis transfronterizos de este tipo ni procesos de homogeneización técnica y refuerzo de la capacitación como el que se propone (éste sería el primero). Todo ello a pesar de que el proceso realizado antes de la pandemia ya mostró que la diferencia de perfiles y sistemas permitía generar innovaciones basadas en el aprendizaje entre ambos lados de la frontera, contribuyendo a reforzar el sistema y a que éste sea más coordinado y homogéneo a ambos lados de los Pirineos. 

Volver al listado

VIII Congreso Estatal sde Educación Social EDUSO - El portal de la Educación Social Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales Revista de Educación Social Alianza Científico Profesional Estado de Bienestar