COMUNICADO
En vista a los recientes acontecimientos ocurridos en el Centro de Observación y Acogida (COA) de Marcilla y las diferentes publicaciones escritas en prensa y videos emitidos por redes sociales, en relación a los altercados producidos en dicha localidad navarra el fin de semana del 15 de junio:
Desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra / Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO-COEESNA), queremos trasladar nuestra visión como profesionales de la intervención social dentro del ámbito de la familia, la infancia y adolescencia.
Como se ha comentado ya por parte de del departamento de derechos sociales del Gobierno de Navarra “no debemos criminalizar a los menores” de forma generalizada, sin constatar los hechos y la responsabilidad de lo sucedido.
Notas de prensa publicadas de forma conjunta (1) sobre varios sucesos, ocurridos en días cercanos, pero a priori aislados entre sí, trasladan una visión catastrofista, de lo ocurrido… “no lo habíamos visto nunca”, generando una visión “insostenible”, en nuestra comunidad foral.
Está situación desde nuestros ojos, no es nueva, ni supone una hecatombe como sociedad. Requiere de “reajuste” y de “conciencia social’, integrando la diversidad individual y cultural, como una realidad real de nuestra sociedad contemporánea, por la que debemos seguir sumando esfuerzos a través de buenas prácticas profesionales, así como de una mayor concienciación institucional y colectiva.
Las historias vistas estos días atrás, deben ser “reescritas” y contrastadas, con nombres y apellidos, con el relato de situaciones y experiencias de gran sufrimiento y al mismo tiempo de perseverancia, de experiencias de vida, “positivas” …conseguidas por estas familias y menores con cierta trayectoria en nuestro país.
Desde el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra / Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO-COEESNA realizamos un llamamiento tanto al departamento de derechos sociales del Gobierno de Navarra, a la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, a los diferentes departamentos de Educación, Empleo, Migraciones, Salud, agentes sociales, colegios profesionales, universidad. Para promover y crear una mesa de diálogo interdepartamental, que aglutine, visiones y saberes, que aborde de una forma global, escalonada y “sin retorno”, la realidad y necesidades reales, de la emigración en nuestra comunidad foral. Abordándolo, desde su complejidad, multidisciplinariedad, tanto unipersonal y como colectivo, (familiar y social).
Consideramos necesaria esta propuesta, tanto por el “deber de atenderles”, como por darles una visión de futuro, realista y consecuente.
Los años de “dimensionamiento” y bagaje profesional deben darnos como resultado algo más allá, que el “asistencialismo”, la percepción social de que este colectivo solo son “consumidores” de recursos, y que, en el peor de los casos, nos vemos obligados al cumplimiento de la norma, en los diferentes ámbitos de la vida de estas personas.
La Junta Directiva
24 de junio de 2025